Comienzan las nevadas
Parece que definitivamente la temporada invernal ha empezado, y este año lo ha hecho con energía. Después de 1 semana recibiendo visitas continuas de frentes que se han sucedido unos a otros sin tregua, una bolsa de aire frío hizo ayer por la tarde su entrada triunfal y nos
trajo la ansiada nieve.
Además, entre la noche del viernes al sábado, y durante todo el día del domingo, tiene pinta de que va a seguir nevando en cotas bajas (fondos de valle, 600m).
La pregunta es, ¿y qué va a pasar mañana? Porque mañana por la mañana parece que hay ventanita y todos tenemos unas ganas locas de salir. Bien, vamos a analizar la situación con un poco de calma.
Antes de esta nevada importante, las cotas más altas (>2500m o más) estaban cubiertas por un manto de nieve bastante delgado. Además ese manto estaba desigualmente repartido por el viento. El fin de semana pasado empezó a llover/nevar y desde entonces sólo ha habido pequeñas treguas.
Deslizamientos de fondo (glides)
La nueva nevada de esta pasada madrugada que ha caído sobre el suelo desnudo, lo ha hecho sobre un suelo que no estaba helado (estaba mojado, muy mojado). La nieve tiende a deslizar sobre superficies muy inclinadas y lisas. Más aun si esas superficie tienen agua que funciona como lubricante.
En nuestro caso, va a deslizar el espesor correspondiente a la última nevada y por tanto va a llegar al nivel del suelo, ya que por debajo de 2500m solo tenemos ese estrato. Mientras desliza, se crean unas fisuras muy características con forma de boca de ballena que dejan ver el suelo. Son fracturas bien visibles. Esas fisuras indican que existe la posibilidad de una avalancha de fondo (a mi me gusta llamarlas “glides”) pero no dice nada de cuándo va a caer esa avalancha.
Lo que está claro es que una vez que vemos las bocas de ballena, y sabiendo que el suelo está húmedo y resbaladizo, en zonas de mucha inclinación o de suelo muy liso (ojo, que si el suelo es muy liso no tiene por qué haber mucha inclinación….basta con 30º o incluso menos), están todos los ingredientes en el horno para cocinar un perfecto glide.
Además, cuanto más baja sea la cota que observemos, más húmeda y pesada es la nieve y por tanto, más probabilidad de que se abran las grietas.
Aludes de placa
Por otro lado sabemos que en las cotas más altas había un manto anterior. Las nuevas nevadas vienen acompañadas de viento de W y NW de 30 a 50 km/h, sobre todo del viernes al sábado. Nieve con viento sobre manto anterior igual a placas a sotavento. Con respecto a las placas que podamos encontrar en las cotas altas en orientaciones S y E hay que resaltar 2 cosas:
- Que las podemos desencadenar nosotros a nuestro paso (aludes accidentales)
- Que con el solecito de la mañana del sábado dándole justo a las placas localizadas en las solanas, podemos ver actividad natural de aludes
Así que es un doble problema: las que tiramos nosotros y las que nos caen de encima.
Por último, a medida que avance la jornada de hoy viernes, la cota de nieve irá subiendo y la nieve caerá más húmeda y pesada, pudiendo formar lo que llamamos “estructura de nevada inversa”. Es decir, la nieve más fría y suelta está debajo mientras que la nieve con más cohesión está encima. Una estructura de placa al fin y al cabo, unido al viento que va a seguir soplando de manera tozuda.
¿Y para mañana sábado, qué?
Habrá que planificar muy muy muy bien la ruta siguiendo un poco los siguientes criterios:
- Evitar las zonas más peligrosas (¿para qué me voy a meter en una zona donde puede haber avalanchas y jugar a la ruleta rusa si cae o no pudiendo ir por zonas donde ese día hay menos peligro?)
- Llevar todo el equipo de rescate en avalanchas (comprobad que funciona, poned pilas nuevas, aseguraos que la sirga de la sonda no se ha oxidado).
Es principio de temporada y lo mejor es ir poco a poco para ir ganando confianza en nuestra propias habilidades. Vamos a hacer esta primera salida por terreno pequeño y dentro de poco podremos ir a terreno grande (si las condiciones lo permiten). Que no nos afecte la fiebre de ser el primero en colocar la foto de haber subido los primeros al Garmo Negro con esquís ni cosas parecidas (aunque es posible que las veamos).
Si hay que pasar por un sitio expuesto, o por una zona que no te gusta, no exponer a todo el grupo a la vez (protocolos de seguridad).